¿Cómo afecta la marihuana al cerebro humano?

¿Cómo afecta la marihuana al cerebro humano?

La marihuana es uno de los temas más debatidos en el ámbito de las sustancias naturales y su impacto en el cuerpo humano. Mientras algunos la consideran un milagro natural, otros advierten sobre sus posibles efectos negativos. Independientemente de si perteneces a uno u otro grupo, algo es cierto: la marihuana tiene efectos específicos en el cerebro humano, que varían según la cantidad, la frecuencia de consumo y factores individuales. Analicemos lo que dice la ciencia al respecto.

¿Qué contiene la marihuana y cómo funciona?

La marihuana contiene cientos de compuestos químicos, pero los principales protagonistas son el THC (tetrahidrocannabinol) y el CBD (cannabidiol) .

  • El THC es un compuesto psicoactivo responsable de la sensación de euforia, percepción alterada y otros efectos típicos del "subidón".
  • El CBD , por otro lado, no tiene efectos psicoactivos pero sí propiedades calmantes y antiinflamatorias.

Todos estos compuestos afectan al sistema endocannabinoide del cerebro, una red de receptores que regulan el sueño, el apetito, el estado de ánimo, la memoria y el dolor. Los principales receptores son el CB1 (principalmente en el cerebro) y el CB2 (en el resto del cuerpo).

Efectos a corto plazo de la marihuana en el cerebro

Tras consumir marihuana, el THC se une rápidamente a los receptores CB1, lo que provoca cambios en la función cerebral. Los efectos típicos a corto plazo incluyen:

  1. Euforia y relajación: Muchos usuarios describen una sensación de felicidad, calma y relajación.
  2. Cambios en la percepción del tiempo y del espacio: El tiempo puede parecer más lento y los sentidos pueden volverse más agudos.
  3. Deterioro de la memoria a corto plazo: los estudios demuestran que el THC perjudica temporalmente la capacidad de almacenar información nueva.
  4. Aumento del apetito: Este efecto se conoce como “munchies” y es causado por la estimulación de los receptores que afectan el hambre.

Según un estudio de 2016 publicado en el Journal of Neuroscience , el consumo de marihuana aumenta la actividad en partes del cerebro responsables de la percepción sensorial y la relajación, lo que explica experiencias más intensas.

Efectos a largo plazo de la marihuana en el cerebro

El consumo de marihuana a largo plazo puede tener diversos efectos, especialmente si se inicia a una edad temprana, cuando el cerebro aún está en desarrollo.

  1. Memoria y aprendizaje: El consumo crónico de marihuana puede afectar la capacidad de aprendizaje y la retención de la memoria . Una investigación de 2014, publicada en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, reveló que los adolescentes que consumían marihuana regularmente presentaban cambios en el hipocampo , la parte del cerebro responsable de la memoria .
  2. CI y capacidades cognitivas: Algunos estudios sugieren que el consumo regular puede provocar una ligera disminución del CI, especialmente en jóvenes. La disminución del CI debido al consumo de marihuana no se ha confirmado , pero se especula con otros factores como el entorno y la educación. La marihuana puede influir en el comportamiento. Sin embargo, es importante destacar que la marihuana afecta al cerebro , especialmente si una persona aún está en desarrollo y la consume regularmente a una edad temprana.

  3. Riesgo de adicción: Aproximadamente el 9% de los consumidores de marihuana se vuelven dependientes, siendo el riesgo mayor entre aquellos que comenzaron en la adolescencia ( Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas , 2018).
  4. Emociones y salud mental: Para algunas personas, el uso a largo plazo puede aumentar el riesgo de sufrir ansiedad , depresión o incluso trastornos psicóticos, especialmente si tienen una predisposición genética.

¿La marihuana es una medicina o una droga?

Sin embargo, no todo es blanco o negro. La marihuana también tiene el potencial de ayudar en el tratamiento de ciertas afecciones neurológicas y psicológicas:

  1. Dolor crónico: el THC y el CBD ayudan a aliviar el dolor, lo cual es crucial para muchos pacientes con enfermedades crónicas.
  2. Trastorno de estrés postraumático (TEPT): los estudios demuestran que la marihuana puede ayudar a aliviar síntomas como las pesadillas y la ansiedad.
  3. Epilepsia: Los productos medicinales a base de CBD, como Epidiolex, han demostrado ser eficaces en el tratamiento de ciertos tipos de epilepsia.
  4. Neuroprotección: el CBD tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden proteger las células cerebrales del daño.

La marihuana es psicoactiva y puede tener más efectos secundarios que el CBD, que no es psicoactivo. El CBD, por otro lado, tiene un enorme potencial para la salud y puede mejorarla de muchas maneras.

Factores que afectan los efectos de la marihuana en el cerebro

Uno de los factores clave que influye en los efectos de la marihuana en el cerebro es la edad . El cerebro de los jóvenes es simplemente más sensible al THC, ya que aún se encuentran en desarrollo, y se puede afirmar que no es prudente abusar de la marihuana a una edad temprana. Sin embargo, la edad no es el único factor que influye en estos efectos. La dosis y la frecuencia de consumo también influyen. Dado que dosis más altas de THC pueden causar efectos secundarios más fuertes , como paranoia o ansiedad, si consumes marihuana con regularidad, tienes una mayor probabilidad de experimentar efectos negativos a largo plazo que quienes la consumen ocasionalmente.

¿Qué conclusiones podemos sacar de esto? La marihuana tiene un efecto complejo en el cerebro, que puede ser tanto positivo como negativo. Si bien el consumo a corto plazo puede proporcionar relajación y una percepción alterada, el consumo a largo plazo, especialmente en jóvenes, puede tener efectos duraderos en la memoria, el aprendizaje y la salud mental.

La ciencia nos demuestra que la marihuana no solo es "buena" o "mala" . Depende de cómo, cuándo y por qué se consume. Ya sea para uso recreativo o medicinal, siempre es importante abordarla con responsabilidad y ser consciente de todos sus posibles efectos.

¿Qué opinas sobre la marihuana y su impacto en el cerebro? 🌿

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.