
Indica vs Sativa: ¿Cuál es la diferencia entre ellas?
Compartir
El Cannabis indica, también conocido como cáñamo indio, y el C. sativa, a menudo llamado cáñamo sembrado, son los dos principales protagonistas del imperio del cannabis. Los tradicionalistas suelen afirmar que la sativa proporciona energía, mientras que la índica relaja. Sin embargo, como en muchos casos, la realidad es mucho más matizada. Además, estas plantas pueden cruzarse entre sí, formando híbridos con características únicas. Cada cepa de cannabis tiene sus propias características y puede afectar a cada individuo de forma diferente.
Historia y taxonomía
El cannabis tiene una rica historia que se remonta a Asia Central y las estribaciones del Himalaya. Aunque sus efectos se conocen desde hace milenios, no fue hasta el siglo XVI que surgieron registros en Occidente. Desde entonces, se han realizado varios intentos para clasificar el cannabis taxonómicamente, lo cual ha cambiado considerablemente a lo largo del tiempo. Hoy en día, se conocen más de 700 especies diferentes, pero C. sativa y C. indica son las más conocidas. C. ruderalis, con su bajo contenido de THC, se encuentra principalmente en estado silvestre y su uso para el cultivo o el consumo es limitado. Por lo tanto, a menudo nos centramos en índica y sativa. Para comprender mejor las diferencias, primero debemos definir las características básicas de estas dos variantes principales.
Cannabis sativa: Características básicas
La Cannabis sativa suele ser la planta de cannabis más alta y delgada. Tiene hojas largas y estrechas y prospera mejor en climas tropicales. A veces se dice que consumir sativa produce un estado mental más energético y eufórico, pero estas afirmaciones no están respaldadas por evidencia científica. Por el contrario, algunos consumidores afirman que la Cannabis sativa les permite tener una mente más clara, relajada y concentrada , lo que podría estar relacionado con su alto contenido de CBD y terpenos. La C. sativa también se utiliza a menudo para la producción industrial de plantas ricas en CBD, que se utilizan para elaborar aceites, gotas y cosméticos de CBD.
Cannabis indica: Características básicas
Las plantas de C. indica suelen ser más bajas y robustas que las sativas. Tienen hojas más anchas y toleran climas más fríos. Esta variante suele crecer en regiones montañosas como Pakistán o Afganistán y suele ser más rica en THC, lo que le permite relajar el cuerpo con mayor eficacia. Este tipo de cannabis se utiliza a menudo para tratar el dolor crónico . Sin embargo, la investigación moderna se centra en personas que sufren dolor extremo que no se puede controlar eficazmente con analgésicos convencionales y busca comprender mejor cómo afecta el THC al cuerpo humano.
La diferencia en los efectos se debe a la composición química más que a la taxonomía.
Además, nuestra comprensión del complejo mundo de la química del cannabis ha evolucionado significativamente a lo largo de los años. Si bien las etiquetas índica y sativa pueden haber servido como marco básico en el pasado, no logran captar la verdadera profundidad y complejidad de la diversidad química de la planta.
Cannabinoides: los arquitectos químicos de los efectos
Los cannabinoides son los compuestos responsables de la mayoría de los efectos fisiológicos y psicoactivos del cannabis. Los dos cannabinoides más conocidos son el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD). El THC es famoso por sus propiedades psicoactivas, mientras que el CBD suele asociarse con beneficios terapéuticos. Sin embargo, no se trata solo del THC y el CBD. El cannabis contiene más de cien cannabinoides diferentes, cada uno con sus propiedades y efectos potenciales únicos. Los cannabinoides interactúan con el sistema endocannabinoide de nuestro cuerpo , lo que produce una amplia gama de efectos, desde relajación y alivio del dolor hasta euforia y alteración de la percepción. Los niveles y las proporciones de estos cannabinoides pueden variar considerablemente entre las distintas cepas de cannabis, lo que hace casi imposible predecir los efectos precisos basándose únicamente en si está etiquetada como índica o sativa. Por ejemplo, podrías encontrar una cepa sativa con un alto contenido de CBD que ofrezca relajación sin el intenso subidón cerebral tradicionalmente asociado a las sativas.
Terpenos: Los aromas y más allá
Los terpenos son otro grupo crucial de compuestos presentes en el cannabis. Estas moléculas aromáticas son responsables de los diversos aromas y sabores que se perciben al oler o probar diferentes variedades. Pero los terpenos no solo influyen en el aroma; también desempeñan un papel importante en los efectos generales de la planta.
Las investigaciones han demostrado que los terpenos pueden interactuar con los cannabinoides e influir en sus efectos. Por ejemplo, se cree que el mirceno, un terpeno común presente en las cepas índicas, contribuye a las propiedades sedantes y relajantes que suelen atribuirse a las índicas. Por otro lado, se cree que el limoneno, presente en las cepas sativa con notas cítricas, promueve una experiencia más estimulante y energizante. La presencia y el predominio de terpenos específicos en una cepa de cannabis pueden alterar significativamente sus efectos, difuminando las diferencias entre las clasificaciones tradicionales de índica y sativa.
El futuro de la clasificación del cannabis
A medida que profundizamos en nuestro conocimiento del cannabis, se reconoce cada vez más que la distinción entre índica y sativa no alcanza para describir los complejos matices de esta planta. En su lugar, podría surgir un sistema de clasificación más preciso basado en los perfiles químicos precisos de las cepas. Algunos expertos ya abogan por etiquetar los productos de cannabis con información detallada sobre su contenido de cannabinoides y terpenos, ofreciendo a los consumidores una elección más informada.
En conclusión, si bien los términos índica y sativa aún tienen valor para describir las características físicas de las plantas de cannabis, resultan cada vez más insuficientes para explicar la diversidad de efectos que pueden producir las diferentes cepas. El futuro de la clasificación del cannabis reside en comprender su complejidad química, lo que permitirá a los consumidores tomar decisiones más informadas sobre su experiencia con el cannabis. A medida que avanza la investigación, podemos esperar una comprensión más matizada y precisa de esta extraordinaria planta y su potencial. ¡Pruebe nuestros altos estándares de calidad en Kratomit!