What can cannabis cure?

¿Qué puede curar el cannabis?

El cannabis ya no es solo una planta controvertida asociada al uso recreativo. Gracias a su rico contenido en sustancias activas como los cannabinoides CBD, THC y otros, se está consolidando en la medicina moderna. Sus efectos medicinales abarcan desde el alivio del dolor hasta el apoyo a la salud mental. Analicemos qué puede tratar esta fascinante planta y qué efectos han sido confirmados por estudios.

Dolor e inflamación

Una de las razones más comunes por las que las personas recurren al cannabis es el alivio del dolor. Los cannabinoides presentes en el cannabis interactúan con los receptores CB1 y CB2 del cuerpo, que regulan el dolor y la inflamación.

  • Dolor crónico: Ayuda a pacientes con artritis, fibromialgia o dolor relacionado con el cáncer.
  • Migrañas: El cannabis puede calmar los nervios y reducir la intensidad de los ataques.

Un estudio de 2018 publicado en la revista Frontiers in Pharmacology mostró que los cannabinoides pueden ser efectivos en el tratamiento del dolor crónico , especialmente en pacientes con dolor neuropático o artritis.

Problemas de la piel

El cannabis tiene propiedades regenerativas y antiinflamatorias , lo que lo convierte en un ayudante ideal para el cuidado de la piel.

  • Eczema y psoriasis: la crema o el aceite de CBD pueden calmar la piel irritada y promover la curación.
  • Acné: Los efectos antiinflamatorios del cannabis ayudan a reducir el enrojecimiento y prevenir los granos.

Un estudio de 2019 publicado en la revista académica Clinical Therapeutics reveló que las aplicaciones tópicas de crema de CBD reducen el enrojecimiento y la picazón asociados con el eccema y la psoriasis. Una investigación posterior de 2020, publicada en el Journal of Clinical Investigation, demostró que el CBD reduce la producción de sebo, lo que ayuda a combatir el acné .

Salud mental

El cannabis, especialmente en forma de CBD, se utiliza cada vez más para mejorar la salud mental . Gracias a su efecto sobre el sistema endocannabinoide, puede aliviar diversos problemas de salud mental, calmar la mente y mejorar el estado de ánimo en general.

  • Ansiedad y estrés: el CBD ayuda a regular la respuesta del cuerpo al estrés y promueve la relajación.
  • Depresión: Los cannabinoides pueden influir en la producción de serotonina, la "hormona de la felicidad".
  • Insomnio: El cannabis ayuda a calmar la mente y mejorar la calidad del sueño.

Uno de los estudios clave se centró en confirmar el potencial antidepresivo del cannabis y la posibilidad de que el cannabis pudiera ser una alternativa natural a los antidepresivos. Este estudio, publicado en 2016 en la revista Neuropharmacology, se centró en los efectos del CBD en modelos animales de depresión . Los resultados mostraron que el CBD actúa rápidamente y se observó una reducción de los síntomas depresivos tras una sola dosis. La gran diferencia con los antidepresivos radica en que el CBD no causa efectos secundarios como los antidepresivos químicos, como somnolencia, fluctuaciones de peso o disminución de la libido. El CBD fue bien tolerado sin reacciones negativas.

Trastornos neurológicos

Uno de los beneficios más significativos del cannabis es su uso en el tratamiento de enfermedades neurológicas. Esto ha generado esperanzas en el tratamiento de la epilepsia y la enfermedad de Parkinson .

  • Epilepsia: el CBD puede reducir significativamente el número de convulsiones, incluso en formas graves como el síndrome de Dravet.
  • Enfermedad de Parkinson: el THC y el CBD ayudan a reducir los temblores y la rigidez muscular.
  • Esclerosis múltiple: el cannabis reduce los espasmos musculares y favorece la movilidad.

En 2018, la FDA aprobó el primer fármaco a base de CBD ( Epidiolex ) para el tratamiento de formas graves de epilepsia, como el síndrome de Dravet. Estudios clínicos han demostrado que este fármaco reduce la frecuencia de las convulsiones hasta en un 50 % .

Problemas digestivos

El cannabis tiene un efecto positivo en el sistema digestivo, algo que agradecen las personas con problemas crónicos. Se utiliza para tratar las náuseas y los vómitos, especialmente en pacientes sometidos a quimioterapia.

  • Náuseas y vómitos: el THC se utiliza en quimioterapia para suprimir las náuseas.
  • Síndrome del intestino irritable: el CBD alivia el dolor de estómago y regula la digestión.

Un estudio de 2016 publicado en la revista Cancer Medicine mostró que el THC reduce significativamente las náuseas y favorece el apetito en pacientes con cáncer.

Apoyo en el tratamiento del cáncer

Si bien el cannabis no es un milagro y lamentablemente no es una cura para el cáncer, puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes que padecen esta enfermedad.

Un estudio de 2019 publicado en la revista Journal of Pain and Symptom Management confirmó que el THC y el CBD reducen el dolor, las náuseas y mejoran el apetito en pacientes sometidos a quimioterapia. Un año después, en 2020, estudios de laboratorio publicados en la revista Oncogene Journal sugirieron que algunos cannabinoides podrían ralentizar el crecimiento de las células cancerosas, tema que se está investigando en mayor profundidad.

¿Qué podemos sacar de esto?

El cannabis tiene un inmenso potencial en la medicina , y sus efectos están cada vez más respaldados por la evidencia científica. Ayuda en el tratamiento del dolor, la inflamación, trastornos neurológicos y mentales, así como problemas de la piel o digestivos.

Si estás considerando consumir cannabis, es importante asegurar la calidad del producto, cumplir con las leyes y consultar con un médico. La ciencia nos demuestra que esta planta aún tiene mucho que ofrecer, y esto es solo el comienzo . 🌿

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.