5 consejos para reforzar la inmunidad de los niños

5 consejos para reforzar la inmunidad de los niños

Un sistema inmunitario debilitado en los niños puede ser un obstáculo desagradable para toda la familia. Fortalecer el sistema inmunitario de los niños es clave para su salud y resistencia a las enfermedades. Repasemos 5 consejos para lograrlo de la forma más eficaz y sencilla.

1. Duerme lo suficiente

Un sueño de calidad es importante para el buen funcionamiento del organismo, y aún más para los niños. Esto se debe a que el sistema inmunitario se regenera durante el sueño. La falta de sueño puede debilitar el sistema inmunitario y, a su vez, aumentar la susceptibilidad a las enfermedades.

Por lo tanto, es importante establecer un horario de sueño regular para sus hijos. La duración óptima del sueño varía y depende de varios factores, como la edad o incluso las necesidades del niño. Los niños en edad preescolar, es decir, de 3 a 5 años, necesitan dormir de 10 a 13 horas al día. Los niños en edad escolar de 6 a 13 años deben dormir de 9 a 11 horas, y los adolescentes, de 8 a 10 horas. Es necesario crear en el niño el hábito de acostarse a la misma hora y dormir sin interrupciones.

2. Suficientes vitaminas y minerales

Si la dieta no es suficiente, los suplementos puros y de buena calidad pueden ayudar. Las vitaminas y el sistema inmunitario están estrechamente vinculados y deben complementarse.

Ciertas vitaminas y minerales son cruciales para el buen funcionamiento del sistema inmunitario . Es ideal incluir frutas y verduras en la dieta infantil. Las vitaminas más importantes para fortalecer el sistema inmunitario incluyen:

  • La vitamina C es un potente antioxidante que ayuda a proteger las células y cumple diversas funciones importantes. Las principales fuentes de vitamina C son los cítricos, pero también verduras como la col, los pimientos y las patatas. Es importante tomar suplementos de vitamina C, especialmente en otoño e invierno.
  • El zinc es uno de los minerales más importantes para nuestro organismo. Contiene más de 200 enzimas que ayudan a mantener el correcto funcionamiento de nuestro metabolismo. La deficiencia de zinc se puede detectar especialmente por resfriados frecuentes. Las principales fuentes de zinc incluyen la carne, el hígado, los huevos o la leche, entre otros. Es importante mencionar que el nivel de zinc en los alimentos está disminuyendo debido a la producción agrícola. Por lo tanto, es recomendable complementar el zinc con suplementos.
  • La vitamina D ayuda a defender el sistema inmunitario frente a virus o bacterias dañinas. Es importante para el correcto desarrollo de huesos, músculos y dientes gracias a su absorción de calcio y fósforo. Las principales fuentes son el pescado y el conocido aceite de pescado, así como los productos lácteos y la carne en general. Se recomienda tomar un suplemento de vitamina D desde el nacimiento. Una gran proporción de la población presenta deficiencia de vitamina D, incluidas las madres, que no obtienen suficiente vitamina D en la leche materna.
  • El magnesio es un mineral que participa en funciones importantes del organismo, como la producción de energía, la obtención de proteínas y la función muscular y nerviosa. Deficiencia de magnesio. Se manifiesta en el organismo a través de varios síntomas, como fatiga o mal humor.

La cantidad de vitaminas y minerales que pueden fortalecer y optimizar el sistema inmunitario es incontable. Entre ellos se incluyen el omega 3, la vitamina E y la vitamina B6, entre otros. Lo positivo es que la mayoría de las vitaminas y minerales suelen incluirse en suplementos multivitamínicos, y estas sustancias beneficiosas se combinan para simplificar su uso.

Un ejemplo de producto multivitamínico sería la bebida ImunUp , que contiene una mezcla equilibrada de 7 aminoácidos, 11 vitaminas y 8 minerales, incluyendo los ya mencionados. Está diseñada específicamente para reforzar el sistema inmunitario y está indicada para personas con un sistema inmunitario debilitado.

Si desea considerar una alternativa natural para fortalecer su sistema inmunitario, cabe mencionar el shilajit , único no solo por su composición, sino también por sus efectos. Esta sustancia tiene una larga historia, pero lo más importante es que también contiene 84 minerales y oligoelementos, como hierro, magnesio, zinc, calcio, etc. Además de minerales, el shilajit también contiene ácido fúlvico y húmico, que tienen efectos antioxidantes y desintoxicantes. 

3. Suficiente sol y naturaleza

Otro factor simple que fortalece tanto el sistema inmunitario como la salud es la luz solar. Los rayos del sol producen vitamina D en la piel, la cual es importante para el sistema inmunitario de niños y adultos. La deficiencia de vitamina D debilita el sistema inmunitario, lo que a su vez aumenta el riesgo de enfermedades inflamatorias y, por lo tanto, empeora la evolución de la enfermedad.

Afortunadamente, esto se puede prevenir y evitar. En los meses de verano , basta con salir regularmente con los niños. Incluso entre las 10:00 y las 15:00, basta con pasar de 15 a 30 minutos al sol para obtener suficiente vitamina D. Sin embargo, conviene tener cuidado de permanecer al sol durante periodos más largos para evitar quemaduras solares, insolación, etc. Durante los meses de invierno o, en general, los meses más fríos, se recomienda tomar suplementos de vitamina D y reponerla regularmente.

En general, no solo el sol, sino también estar al aire libre es beneficioso, especialmente en la naturaleza. El cuerpo de un niño, acostumbrado a los cambios de temperatura, es más resistente. Por eso, puedes salir a pasear con tus hijos en cualquier momento; solo necesitas adaptar la ropa. Esto ayudará a que tus hijos se fortalezcan de forma natural , lo cual puede ser especialmente útil en otoño.

4. Mucho ejercicio

El movimiento es natural para el organismo del niño. El movimiento regular no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también estimula el sistema circulatorio y mejora la función del sistema inmunitario. La actividad física no solo es beneficiosa a nivel físico, sino que también mejora el estado de ánimo y garantiza un sueño reparador. Se pueden incluir diversas actividades en la rutina diaria para mantener a los niños motivados y activos. Ya sean juegos, deportes o saltar en una cama elástica, todas estas actividades repercuten en el sistema inmunitario de los niños.

5. Bienestar emocional

La salud no solo se manifiesta físicamente, sino que también es importante la salud mental y un entorno emocional agradable. Es fundamental atender a su hijo y crear un entorno donde se sienta seguro para expresar sus sentimientos y pensamientos. Enseñarles técnicas saludables para el manejo del estrés puede ser beneficioso. Ayudar a los niños a reconocer y gestionar situaciones estresantes les ayudará a liberar el estrés y puede contribuir a su bienestar emocional y también a sus vidas.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.