
¿Qué es Mad Honey? La historia de los alucinógenos en Nepal.
Compartir
La miel loca nepalí, también conocida como «miel loca» o «miel alucinógena», es un tipo único de miel originaria de las regiones montañosas de Nepal y Turquía. Es conocida por sus efectos psicoactivos y sus propiedades medicinales.
¿Por qué el nombre Mad Honey?
La miel loca debe su nombre principalmente a sus inusuales efectos en los humanos . Su ingestión puede causar estados similares a la locura debido a sus efectos alucinógenos.
Todo comienza con las hermosas pero peligrosas flores de rododendro que crecen en lo alto de las montañas. Estas flores contienen grayanotoxinas , sustancias que pueden causar efectos alucinógenos y tóxicos.
Las abejas, a menudo llamadas abejas gigantes del Himalaya , recolectan el néctar de los rododendros que crecen en las altas montañas de Nepal. Al recolectar el néctar de estas plantas, las neurotoxinas llamadas grayanotoxinas se transfieren a la miel. Las abejas del Himalaya vuelan de flor en flor, transportando estas toxinas y luego convirtiendo el néctar en miel en la colmena. Durante este proceso natural, las grayanotoxinas permanecen en la miel, creando la ya mencionada miel loca.
Todo es natural y relativamente sencillo hasta que llega la cosecha . Como se mencionó anteriormente, la miel loca nepalí se encuentra en zonas montañosas, a más de 2500 metros sobre el nivel del mar. Recolectar esta miel es una aventura en sí misma. Los recolectores de miel, o "cazadores de miel", en Nepal se ven obligados a escalar acantilados escarpados con escaleras de cuerda para llegar a las colmenas. Esta es una tarea peligrosa que requiere valentía y gran habilidad. Normalmente, la recolección de esta miel única se convierte en una tradición familiar que se transmite de padres a hijos y luego a la siguiente generación.
Historia y uso en Nepal
En las montañas nepalesas, la miel loca se conoce desde hace siglos. Los residentes locales la utilizan principalmente en la medicina tradicional . Creen que, en pequeñas dosis, la miel loca puede hacer maravillas. En dosis más pequeñas, puede ayudar con dolores como la artritis, la hipertensión e incluso aumentar la potencia sexual.
La miel loca también tiene significado religioso en algunas comunidades. Se utiliza en pequeñas cantidades en diversos rituales y celebraciones.
Sin embargo, la Miel Loca no solo posee propiedades medicinales, sino que también esconde aspectos más oscuros de su historia. Históricamente, a veces se usaba como veneno para los enemigos y servía como arma secreta durante las batallas.
Efectos
La miel loca tiene varios efectos en el cuerpo humano causados por la presencia de grayanotoxinas. Estos efectos dependen en gran medida de la cantidad de miel consumida y de la tolerancia individual. Los principales efectos de esta miel única son:
- Efectos alucinógenos: Las alucinaciones son uno de los efectos más conocidos de esta miel. En particular, el consumo de grandes cantidades de miel loca puede provocar que una persona vea, oiga o sienta cosas irreales.
- Efectos medicinales: Estos efectos medicinales se manifiestan solo en pequeñas dosis. Pueden ser analgésicos y antiinflamatorios, y pueden ayudar con diversas dolencias. Algunas personas usan la miel loca para regular la presión arterial. En algunas culturas, se considera un afrodisíaco natural que puede aumentar el rendimiento sexual.
Efectos secundarios
- Mareos y confusión: Además de las alucinaciones, también pueden presentarse mareos o desorientación. Estos síntomas pueden ser muy intensos y durar varias horas.
- Náuseas: El consumo de esta miel puede provocar náuseas y vómitos. Esta es una reacción natural del cuerpo a las toxinas que contiene.
- Fatiga y debilidad: En dosis más altas, el usuario puede experimentar debilidad y fatiga extremas. Esto se asocia con dificultad para caminar o mantener el equilibrio.
- Bradicardia: Otro efecto indeseado que puede ocurrir es la disminución de la frecuencia cardíaca, conocida como bradicardia. Esta afección puede ser particularmente peligrosa para personas con problemas cardíacos.
Miel loca hoy
La miel loca es actualmente un atractivo turístico para quienes buscan experiencias exóticas y únicas . Los "cazadores de miel" suelen guiar a los turistas en expediciones donde pueden observar el proceso de recolección de la miel desde altos acantilados. Observar este proceso es fascinante y, a veces, un poco aterrador.
La recolección de miel se sigue realizando con métodos tradicionales , que incluyen escalar acantilados escarpados con escaleras de cuerda. Sin embargo, la altura no es el único factor a tener en cuenta para los recolectores de miel. Las abejas que producen miel loca son agresivas por naturaleza y tienen un comportamiento defensivo específico. Por lo tanto, este proceso es extremadamente peligroso, no solo por la altura.