
Quercetina: Un potente antioxidante con efectos antiinflamatorios.
Compartir
¿Te interesa cuidar tu salud de forma más natural? Si es así, deberías prestar atención a la quercetina. La quercetina se encuentra en alimentos comunes, pero pocas personas conocen sus valiosos beneficios. ¿Cómo funciona y cuál es la mejor manera de complementarla?
¿Qué es la quercetina y dónde podemos encontrarla?
La quercetina es un potente antioxidante que pertenece a la familia de los flavonoides , compuestos vegetales con efectos protectores para la salud. Actúa contra los radicales libres, protegiendo así las células del daño y el envejecimiento.
Lo más común es encontrarlo en:
- Cebollas y ajo : algunas de las fuentes más ricas.
- Manzanas : cuanto más roja la piel, mejor.
- Bayas (arándanos azules, arándanos rojos y grosellas negras) están llenas de antioxidantes.
- Repollo y brócoli : excelentes para la salud, también por su contenido en fibra.
- Té verde y vino tinto : fuentes naturales con beneficios adicionales.
- Verduras y frutas: la mayor parte se encuentra en la capa exterior de las frutas, es decir, la piel.
Por lo tanto, si lleva una dieta variada y no excluye alimentos como hierbas , frutas y verduras , probablemente ya esté consumiendo quercetina y la tenga en su organismo. La quercetina se considera uno de los antioxidantes más comunes y biológicamente activos.
¿Cómo ayuda la quercetina a la salud?
La quercetina tiene varios beneficios para la salud. ¿Te interesa saber cuáles?
1. Aumenta la inmunidad
La quercetina ayuda a reducir el estrés oxidativo y la inflamación, lo que favorece el buen funcionamiento del sistema inmunitario. Diversos estudios demuestran que puede acortar la duración de un resfriado o una gripe.
2. Protege el corazón y los vasos sanguíneos.
Tiene efectos antiinflamatorios y ayuda a reducir la presión arterial y el colesterol LDL (malo) . Esto contribuye a la prevención de enfermedades cardíacas.
3. Actúa contra las alergias.
La quercetina es un antihistamínico natural que puede reducir los síntomas de alergias como la fiebre del heno, la urticaria o el asma. Estabiliza las células que liberan histamina, reduciendo así las reacciones alérgicas.
4. Favorece la recuperación muscular.
Los deportistas apreciarán su capacidad para reducir la inflamación y acelerar la recuperación después del esfuerzo físico.
Consejo: Lea también Espermidina: La clave para la longevidad y la regeneración celular.
¿Cómo complementar la quercetina y cuál es la dosis recomendada?
La quercetina se encuentra principalmente en verduras y frutas . Sin embargo, a veces esta cantidad es insuficiente y es necesario recurrir a suplementos dietéticos.
Fuentes naturales vs. suplementos dietéticos
Si sigue una dieta variada, rica en frutas, verduras y té, consumirá de forma natural cierta cantidad de quercetina . Sin embargo, para obtener efectos más intensos, puede ser recomendable optar por suplementos.
Dosificación
La mayoría de los estudios clínicos informan o incluso utilizan dosis de quercetina de entre 500 y 1000 mg al día , generalmente divididas en varias dosis. ¿Cómo funciona?
- Dosis preventiva estándar : 500 a 1000 mg al día. Estas dosis suelen dividirse en dos . Es importante tener en cuenta que con dosis altas de quercetina, es decir, superiores a 1000 mg al día, existe riesgo de daño renal. Por lo tanto, es fundamental no exceder la dosis recomendada y, idealmente, consultar con un médico si se planea sobrepasar este límite. De esta manera, se pueden evitar efectos secundarios de forma segura.
- Para una mejor absorción : combinar con vitamina C o bromelina (una enzima de la piña).
La dosis recomendada es la siguiente:
- Consulte con un médico si excedo la dosis de quercetina o si tomo otros medicamentos.
- Siga la dosis recomendada . Lo ideal es no exceder el límite máximo y seguir siempre las instrucciones del fabricante. La dosis diaria recomendada suele encontrarse en el envase del producto.
- Duración del uso: Algunas fuentes incluso sugieren y recomiendan usar quercetina durante aproximadamente un mes, seguido de un descanso. ¿Por qué? Especialmente para asegurar que el cuerpo no se acostumbre a la ingesta regular . Si bien la quercetina se tolera bien, las dosis altas a largo plazo pueden sobrecargar el hígado y los riñones. Un descanso ayudará al cuerpo a desintoxicarse de forma natural .
En conclusión, la quercetina es literalmente un superhéroe natural entre los antioxidantes. Fortalece el sistema inmunitario, protege el corazón, combate las alergias y ayuda al cuerpo a combatir la inflamación. Ya sea que la consumas a través de alimentos o suplementos, es un excelente aliado para la salud en general.